domingo, 4 de octubre de 2009

El alto riesgo de contagio de los pendrives



Preocupados por lo que puede llegar desde Internet cuando se conectan, los usuarios a menudo confían en que los ordenadores conocidos no estarán infectados. Sin embargo, algo tan habitual como enchufar una memoria USB al equipo de un amigo puede ser la vía por la que llegue un virus al nuestro cuando pasamos una canción o un archivo de texto.

ESET, proveedor global de protección antivirus, ha revelado los datos de detección de amenazas informáticas en España en septiembre. La lista continúa encabezada por el mismo trío de amenazas que han destacado durante los últimos meses. En primera posición se sitúa INF/Autorun (con un 10,03%), seguido por Win32/Conficker (con el 7,23% de las detecciones) y por Win32/PSW.OnlineGames (con un 6,67%).


Enlace aquí.

Una solución para minimizar el peligro es desactivar el auto ejecutar en las unidades usb. Instrucciones aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario


Estimado lector sus opiniones son valiosas, tómese un tiempo para revisar y corregir su comentario.

Le agradecemos su partición

El equipo de DiarioTec