y si generas imágenes basados en su autoría, añade los créditos del autor, porque una de sus preocupaciones es que en un año su trabajo se vea mezclado entre millones de imágenes creadas por IA.
¿Quién es Greg Rutkowski?
2/28/2023 | 0 comentarios »Tareas de mantenimiento de computadoras y laptops
2/27/2023 | mantenimiento informático en Sant Cugat | 0 comentarios »Si su equipo forma parte de nuestro trabajo, las tareas de mantenimiento informático, seguridad, asesoramiento, etc. deben intentarse de forma exhaustiva y sobre todo de calidad. Los mantenimientos que ofrecen las empresas suelen ser: Mantenimiento integral: normalmente cubre todo excepto el material utilizado para las reparaciones. Mantenimiento por horas: se suele contratar una franja de horas y según las necesitemos las consumimos. Depende del volumen de nuestro negocio, podemos querer uno o el otro.
Trabajando con la IA - Inteligencia artificial (Hacking OPENIA GPT-4)
2/21/2023 | herramientas para diseño web | 0 comentarios »Como crear un dado en Scratch
2/10/2023 | 0 comentarios »Visita la lista de lenguajes de programación para niños y de uso general en el siguiente link.
Para crear un dado en Scratch, puedes seguir los siguientes pasos:
Abre el editor de Scratch y crea un nuevo proyecto.
Añade un elemento gráfico para representar el dado arrastrando un cuadro de la pestaña "Formas" a la ventana del editor.
Haz clic en el elemento gráfico del dado y añade seis imágenes diferentes que representen los diferentes valores del dado (1, 2, 3, 4, 5 y 6). Puedes hacer esto arrastrando imágenes desde tu ordenador o dibujando los valores con el editor de formas.
Añade un bloque "al hacer clic en [botón izquierdo del ratón]" desde la pestaña "Eventos" y coloca debajo de él un bloque "poner [dado] al azar". Este bloque elegirá al azar una de las seis imágenes del dado y la mostrará en pantalla.
Si quieres que el dado se ruede al presionar una tecla del teclado, puedes añadir un bloque "al presionar [tecla]" desde la pestaña "Eventos" y colocar debajo de él el bloque de selección al azar.
Presiona el botón verde "Iniciar" para ejecutar el proyecto y probar el dado.
Espero que estos pasos te hayan sido útiles para crear un dado en Scratch. Recuerda que puedes personalizar el diseño y la funcionalidad del dado agregando más bloques y elementos gráficos. ¡Buena suerte con tu proyecto!
Como reproducir un sonido en Scratch
2/07/2023 | 0 comentarios »Gracias por escribirnos, nos pueden contactar en
Para reproducir un sonido en Scratch, puedes seguir los siguientes pasos:
Abre el editor de Scratch y crea un nuevo proyecto.
Haz clic en la pestaña "Sonidos" y arrastra un sonido desde la biblioteca de sonidos a la ventana del editor.
Haz clic en el botón "Editar" junto al sonido para abrir la ventana de edición de sonidos. Aquí puedes ajustar el volumen, el tono y la duración del sonido.
Arrastra el bloque "reproducir sonido [sonido]" desde la pestaña "Sonidos" y colócalo en el área de trabajo.
Si quieres que el sonido se reproduzca al hacer clic en un elemento gráfico, puedes arrastrar el bloque "al hacer clic en [botón izquierdo del ratón]" desde la pestaña "Eventos" y colocarlo debajo del bloque de reproducción de sonido.
Si quieres que el sonido se reproduzca al presionar una tecla del teclado, puedes arrastrar el bloque "al presionar [tecla]" desde la pestaña "Eventos" y colocarlo debajo del bloque de reproducción de sonido.
Presiona el botón verde "Iniciar" para ejecutar el proyecto y escuchar el sonido.
Crear páginas webs sin codificar
2/05/2023 | herramientas para diseño web | 0 comentarios »¿Como mover un personaje en Scratch?
2/01/2023 | 0 comentarios »¿Deseas aprender Scratch? escríbeme a https://www.facebook.com/ObservatorioEducacionVirtual/
Gracias por escribirnos, nos pueden contactar en
![]() |
Comandos de moviimento |
Para mover un personaje en Scratch, puedes seguir los siguientes pasos:
Abre el editor de Scratch y crea un nuevo proyecto.
Añade un personaje al escenario arrastrando uno de los sprites disponibles desde la pestaña "Sprites" a la ventana del editor.
Haz clic en el sprite del personaje para ver sus bloques de programación en la pestaña "Bloques".
Arrastra bloques de movimiento desde la pestaña "Movimiento" y colócalos en el área de trabajo. Por ejemplo, puedes usar el bloque "moverse hacia adelante 10 pasos" para hacer que el personaje se mueva hacia adelante.
Si quieres que el personaje gire, puedes usar los bloques "girar a la derecha 15 grados" y "girar a la izquierda 15 grados".
Si quieres que el personaje se mueva de manera más compleja, puedes crear un programa utilizando bloques de control y repetición. Por ejemplo, puedes usar un bucle "para siempre" y dentro de él colocar bloques de movimiento y giro para crear un patrón de movimiento.
Presiona el botón verde "Iniciar" para ejecutar el proyecto y ver el personaje en acción.
Ejercicio:
Vamos a hacer caminar en círculos al gato!
Espero que estos pasos te hayan sido útiles para mover un personaje en Scratch. Recuerda que puedes personalizar el movimiento del personaje añadiendo más bloques y creando programas más complejos. ¡Buena suerte con tu proyecto!
Ejercicios recomendados en Scratch
1/27/2023 | 0 comentarios »Gracias por escribirnos, nos pueden contactar en
Aquí hay algunos ejercicios básicos que puedes realizar para aprender a programar con Scratch:
Hacer que un personaje se mueva: Crea un personaje y añade bloques de movimiento para hacer que se mueva a través del escenario. Puedes usar los bloques "moverse hacia adelante 10 pasos", "girar a la derecha 15 grados" y "girar a la izquierda 15 grados" para controlar el movimiento del personaje.
Hacer que un personaje hable: Añade bloques de diálogo para que el personaje hable al hacer clic en él. Puedes usar el bloque "decir [texto]" para que el personaje diga algo.
Crear un juego sencillo: Crea un juego sencillo utilizando elementos gráficos y bloques de control. Por ejemplo, puedes crear un juego en el que el personaje tenga que evitar obstáculos o recoger monedas.
Crear una historia interactiva: Crea una historia interactiva utilizando bloques de control y diálogo. Puedes usar el bloque "si" para hacer que la historia tome diferentes ramas dependiendo de las elecciones del usuario.
Personalizar el diseño: Personaliza el diseño de tu proyecto añadiendo elementos gráficos, cambiando los colores y agregando música y efectos de sonido.
Estos ejercicios te ayudarán a aprender los conceptos básicos de la programación con Scratch y a familiarizarte con el editor. Con el tiempo y la práctica, podrás crear proyectos más complejos y personalizados. ¡Buena suerte con tus proyectos!
Ejercicio de Scratch : Creando un reloj
1/24/2023 | 0 comentarios »Gracias por escribirnos, nos pueden contactar en
Para crear un reloj en Scratch, puedes seguir los siguientes pasos:
Abre el editor de Scratch y crea un nuevo proyecto.
Añade una nueva variable llamada "horas" y otra llamada "minutos". Estas variables servirán para almacenar el tiempo actual.
Añade dos bloques "desde cero" y asigna uno a la variable "horas" y otro a la variable "minutos". Esto inicializará ambas variables en cero al iniciar el proyecto.
Añade un bloque "si" y coloca dentro de él un bloque "minutos = 60". Este bloque se ejecutará cada vez que los minutos lleguen a 60, lo que significa que debemos aumentar en una unidad las horas. Para hacer esto, añade un bloque "cambiar horas por horas + 1" dentro del bloque "si".
Añade un bloque "cambiar minutos por minutos - 60" dentro del bloque "si". Esto restará 60 minutos a los minutos actuales cada vez que se alcance el límite de 60 minutos.
Añade un bloque "esperar 1 segundo" y colócalo dentro de un bucle "para siempre". Esto hace que el proyecto espere 1 segundo entre cada iteración del bucle, lo que significa que el reloj se actualizará cada segundo.
Añade dos etiquetas y coloca dentro de cada una un bloque "mostrar [variable]" con la variable "horas" y "minutos" respectivamente. Esto mostrará el tiempo actual en pantalla.
Presiona el botón verde "Iniciar" para ejecutar el proyecto y ver el reloj en acción.
Espero que estos pasos te hayan sido útiles para crear tu reloj en Scratch. Recuerda que puedes personalizar el diseño y la funcionalidad del reloj agregando más bloques y elementos gráficos. ¡Buena suerte con tu proyecto!
¿como puedo aprender Scratch?
1/21/2023 | 0 comentarios »Para aprender a programar con Scratch, puedes seguir los siguientes pasos:
Regístrate en la página web de Scratch (scratch.mit.edu) y crea una cuenta gratuita.
Explora la sección de tutoriales y recursos de la página web de Scratch. Esta sección incluye lecciones y proyectos que te ayudarán a aprender a programar con Scratch de manera sencilla.
Descarga el editor de Scratch y comienza a crear tus propios proyectos. Puedes usar los bloques de código disponibles para crear historias interactivas, juegos y animaciones.
Participa en la comunidad de Scratch. La comunidad de Scratch es un lugar donde puedes compartir tus proyectos, obtener retroalimentación y aprender de otros usuarios.
Si quieres profundizar más en Scratch, puedes buscar tutoriales y lecciones en línea o inscribirte en un curso de programación para niños.
Es importante recordar que aprender a programar lleva tiempo y práctica. No te desanimes si al principio te resulta difícil. Con dedicación y perseverancia, podrás dominar Scratch y convertirte en un programador experimentado.
Lenguajes para niños (ACTUALIZADO)
1/19/2023 | 0 comentarios »Gracias por escribirnos, nos pueden contactar en
El nuevo hallazgo es GreenFoot https://www.greenfoot.org/doc (inglés)
Esta aplicación basado en JAVA permite crear entornos 2D como simuladores y juegos de scroll, con reconocimiento de colisiones ideal para experimentos
Otra alternativa es Hackety Hack, que es una IDE para enseñar RUBY, se encuentra en inglés y tiene potencial para la enseñanza.
En cuanto a lenguajes para aprender lógica de programación también se puede utilizar Guido Van Robot (https://gvr.sourceforge.net/) que es un alternativa similar al lenguaje LOGO en la que por medio de un cursor se deben realizar diversos comandos para mover y lograr los objetivos.
Y por supuesto el logo original desarrollado por la universidad de Berkeley (link) que además tiene diversos contenidos sobre programación y el uso del lenguaje.
Existen varios lenguajes de programación que son adecuados para niños y están diseñados para ser fáciles de aprender y usar. Algunos ejemplos populares incluyen:
Scratch: Es un lenguaje de programación visual y block-based que fue creado por el MIT y es adecuado para niños a partir de 8 años. Permite a los niños crear historias interactivas, juegos y animaciones de manera sencilla arrastrando bloques de código en un editor en línea.
Code.org: Es una plataforma en línea que ofrece tutoriales y lecciones de programación para niños utilizando diferentes lenguajes, como Scratch, JavaScript y HTML/CSS.
Tynker: Es una plataforma en línea que ofrece cursos y tutoriales de programación para niños utilizando un lenguaje visual y block-based llamado "Moodle".
Blockly: Es una librería de código abierto que permite crear lenguajes de programación visuales y block-based. Se ha utilizado para crear aplicaciones y juegos educativos para niños.
Es importante tener en cuenta que cada niño es diferente y puede ser más adecuado para un niño aprender un lenguaje de programación en particular. Es recomendable probar diferentes opciones y ver cuál funciona mejor para cada niño.
Menciones adicionales:
Gamemaker : Es una herramienta, tiene un manual para crear un space invader, autos, entre otros.
Squeak con el web https://squeak.org/ es un proyecto open source para brindar un entorno de programación en smalltalk, y es usando en windows, linux y en sistemas Raspberry y OLPC XO por lo que también tiene una comunidad y soporte.
Con Text Free Art https://www.contextfreeart.org/index.html es una aplicación para hacer arte gráfico mediante comandos de programación.
El internet más rápido se encuentra en Chile
1/19/2023 | 0 comentarios »En América Latina y el Caribe, el país mejor posicionado en velocidad de descarga es Chile, que ocupa el puesto número 27 en el ranking global, con un promedio de 89,18 megabits por segundo (Mbps). Le siguen Uruguay, en la posición 42 con 59,29 Mbps, y Brasil, tres puestos por debajo con 53,89 Mbps. Por su parte, tanto Colombia como Perú y Panamá superan una velocidad de conexión de banda ancha de 30 Mbps, mientras que México aparece ligeramente por debajo con 27,62 Mbps.
Al otro extremo de la clasificación, Cuba figura como el país latinoamericano con la peor transmisión de banda ancha. Con tan sólo 3,26 Mbps, el país caribeño ocupó el lugar 203 a nivel mundial, debajo de Venezuela, en el puesto 187, con 4,47 Mbps.
¿Es el primer estudio en destacar a Chile? No. Para su estudio, OOKLA analizó el período comprendido entre noviembre de 2021 y 2022. En su ranking de 2021 Chile figuraba ya en un lugar relevante, aunque limitado al segundo puesto, por debajo de Singapur. En cualquier caso no es el único informe que destaca la velocidad del país latinoamericano. En marzo de 2022 la web Uswitch publicó su propio balance sobre las naciones de la OCDE que disfrutan de una banda ancha más rápida y a la cabeza situaba a Chile, con una velocidad media de descarga de 189.36 Mbps.
Otro documento interesante es el Worldwide Broadband Speed League 2022, del que se hace eco Statista y que identifica a Chile como el país mejor posicionado en lo que a velocidad de descarga se refiere en América Latina y el Caribe. Eso sí, le asigna el puesto 27 en el ranking global.
Elegir la empresa de diseño web adecuada para su negocio
1/16/2023 | diseño web en sant cugat, lofseo, posicionamiento web en Sant Cugat | 0 comentarios »Seleccionar la empresa de diseño web del Reino Unido adecuada para el sitio web de su empresa puede ser un desafío. Con miles de agencias y organizaciones de marketing en todo el Reino Unido y, de hecho, en todo el mundo, se le puede perdonar que se sienta un poco perplejo, especialmente si no tiene experiencia en diseño web o contenido digital.
¿Piezas de computadora y de qué se tratan?
1/10/2023 | mantenimiento informático en Sant Cugat | 0 comentarios »Si los ordenadores forman parte de tu día a día,necesitará tener un conocimiento básico de las partes de la computadora. Las partes de la computadora comprenden el monitor de la computadora, el disco duro, el teclado, el mouse, la unidad de disquete, la unidad de CD y otros periféricos. La CPU de la computadora es el corazón de la computadora y se compone de numerosos circuitos y hardware, aplicaciones de software que ayudan a ejecutar una computadora. Si una computadora está sobrecargada o sufre un ataque de virus, la CPU es uno de los primeros hardware en fallar. Una computadora nunca puede funcionar sin una CPU, que es una especie de corazón de la computadora. El monitor de la computadora muestra toda la información almacenada en su computadora y actúa más como una ventana, ejecutada por la CPU. El teclado es un hardware que usa para escribir y operar su computadora escribiendo en teclas específicas que incluyen letras y números. El ratón le ayuda a navegar y desplazarse por el monitor de visualización.
¿Como enseñar a programación a los niños?
1/05/2023 | 0 comentarios »Gracias por escribirnos, nos pueden contactar en
Enseñar programación a los niños puede ser una actividad muy gratificante y útil para su desarrollo. Hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a los niños a aprender a programar:
Empieza temprano: Es importante que los niños comiencen a aprender a programar lo antes posible. Esto les dará la oportunidad de desarrollar habilidades y conocimientos que les serán útiles a lo largo de su vida.
Utiliza herramientas visuales: Muchos niños responden bien a las herramientas visuales, como el lenguaje de programación Scratch. Esta plataforma utiliza bloques de código que se pueden arrastrar y soltar para crear programas.
Haz que sea divertido: A los niños les gusta jugar y aprender a través del juego. Trata de hacer que la programación sea divertida y lúdica para ellos, utilizando juegos y actividades que les permitan practicar lo que están aprendiendo.
Proporciona apoyo: Asegúrate de proporcionar a los niños todo el apoyo y la ayuda que necesiten mientras aprenden a programar. Esto puede incluir la supervisión y la guía de un adulto, así como el acceso a recursos y tutoriales en línea.
Fomenta la curiosidad: Los niños son naturalmente curiosos, así que trata de fomentar esa curiosidad y permitirles explorar y experimentar por sí mismos. Esto les ayudará a desarrollar sus propias habilidades y a aprender de manera más efectiva.
¿Búsquedas seguras en internet? - 2023 vamos por la privacidad con Startpage.com
1/02/2023 | 0 comentarios »Vacaciones útiles con Kodu - lenguaje de programación para niños.
1/01/2023 | 0 comentarios »Kodu: Kodu es un lenguaje de programación visual que se utiliza para crear juegos y simulaciones. Es adecuado para niños a partir de 10 años y es una buena opción para aquellos interesados en la creación de juegos.
Kodu es un lenguaje de programación visual que se utiliza para crear juegos y simulaciones. Está diseñado especialmente para niños y principiantes y utiliza una interfaz gráfica para crear programas.
Con Kodu, los usuarios pueden crear juegos y simulaciones utilizando bloques de construcción que representan diferentes acciones y eventos. Por ejemplo, puedes crear un personaje que se mueva con el teclado o que reaccione a una colisión con otro objeto.
Kodu es adecuado para niños a partir de 10 años y es una buena opción para aquellos interesados en la creación de juegos. Es gratuito y está disponible para descargar en Windows.
Para aprender Kodu, puedes seguir los siguientes pasos:
Descarga e instala Kodu en tu ordenador. Kodu está disponible gratuitamente para descargar en Windows y es adecuado para niños a partir de 10 años.
Familiarízate con la interfaz de Kodu. Kodu tiene una interfaz gráfica que te permite crear programas utilizando bloques de construcción. Explora la interfaz y familiarízate con las diferentes opciones y herramientas disponibles.
Comienza a crear tus primeras simulaciones y juegos. Utiliza los bloques de construcción para crear personajes, objetos y escenarios y añade reglas y eventos para crear comportamientos y acciones.
Aprende sobre conceptos avanzados de Kodu. Una vez que hayas dominado los conceptos básicos, puedes profundizar en temas más avanzados como la creación de reglas complejas, la integración de sonidos y imágenes y la utilización de condicionales y bucles.
Practica tanto como puedas. La práctica es clave para aprender a programar con Kodu. Trata de crear tus propios juegos