Recomendado

Constantemente escucho que los megas se han acabado, y que debes recargar para llamar. ¿Usas el teléfono para llamar o para navegar?



Si lo usas para llamar constantemente alrededor de 30 minutos al día, es posible que tu consumo supere los 800 minutos, por lo que te podría invertir en una tarifa fija con llamadas ilimitadas.

En este listado incluimos todos los planes con minutos ilimitados a cualquier operador y que adicionalmente incluyan un buen número de megas para descarga:

Claro Max 69 - 5.5 Gb de Internet
Entel Chip 74 - 5 Gb de Internet
Bitel Ichip 69,90C - 69.90 soles 5 GB **

Claro Max 79  - 7 Gb de Internet
Movistar Chip 4G LTE Plan 79 - 7 GB
Movistar Chip 4G LTE Plan 99 - 12 GB 

** Bitel restringe las llamadas ilimitadas a solo 70 contactos por mes.

¿Conoces otras ofertas? compartelo y hackea la red :D

Existe una constante en el mundo de los dispositivos electrónicos: El uso de la batería.
Las laptops con pantalla Full HD (FHD) consumen mucha batería, disminuyendo el brillo es el camino para ahorrar consumo.

Para analizar los programas ingrese a la opcion BATTERY SAVER de Windows 10. Dentro de esta pueden entrar a la lista de aplicaciones :

En mi caso el mayor porcentaje se lo llevaron los navegadores. En algunos casos programas como software de edición son los culpables de que la batería se acabe tan rápido.




Enlace aquí.

Este 2018 es el inicio serio de la Inteligencia Artificial en los negocios, según diversificas publicaciones el mundo está a punto de cambiar. Las profesiones que cambiaran según los especialistas son: 
 
Actualización: El más acertado ha sido el uso de chat bots, en el 2022 tenemos programas para atender y solucionar cierto tipo de casos.


1. Choferes

Los carros sin conductor ya no son propiedad de películas futuristas. Empresas líderes como Google, Apple y Uber están trabajando fuerte en la división de carros autónomos inteligentes. Por ejemplo, Google tiene más de 3 millones de millas recorridas, aproximadamente 4.8 millones de kilómetros recorridos por coches autónomos.

Esto ha llamado la atención de los usuarios pues significa viajes más seguros, un consumo más eficiente de combustible y una reducción en el tráfico, sin mencionar el tiempo libre producto de soltar el volante y olvidarse del estrés del tránsito en las grandes ciudades.

2. Cajeros y ejecutivos de cuenta en bancos

La industria bancaria es una de las más beneficiadas por la inteligencia artificial y el software. Los nuevos servicios como banca virtual en Internet ya comenzaron a reemplazar las visitas al banco. Watson, desarrollado por IBM, ya es uno de los sistemas más utilizados en este sector.

Entre las funciones de los sistemas de I.A. en la banca están el contestar correos electrónicos a los clientes, brindar asesoramiento en materia de productos bancarios, de ahorro y de aseguramiento, hasta evaluación y aprobación de créditos Otro caso es la implementación de cajeros inteligentes, que al igual que un ejecutivo, pueden apoyar en diversas transacciones como el depósito a diversas cuentas, pago de servicios y retiro de efectivo.

3. Abogados

Hace algunos años resultaba imposible pensar que una tarea tan compleja como leer y analizar las leyes se vea atendida por un robot, pero esto ya es una realidad. ROSS es un sistema de inteligencia artificial que puede revisar detalladamente miles de documentos jurídicos simultáneamente. La implementación de sistemas robóticos en el sector de la justicia facilitará la búsqueda de información, ahorrando tiempo a los abogados.

4. Maquilladores de autos

La industria automotriz es una de las más beneficiadas por el desarrollo de la inteligencia artificial, tan sólo del 2012 al 2014, el número de robots empleados en el proceso de construcción de autos ha incrementado considerablemente.

La frase ‘máquinas fabricando máquinas’ es mencionada cotidianamente, pues las empresas buscan satisfacer la alta demanda de automóviles y reducir costos.

5. Ejecutivo de call center

El sistema de atención al cliente que ofrecen los centro de atención al cliente está cambiando. Debido a la alta demanda de atención que exigen los usuarios, las empresas han optado por la inclusión de chatbots, que son sistemas de atención al cliente impulsados por inteligencia artificial, los cuales buscan resolver problemas o dudas que el usuario tenga mediante el uso de chats.

Esto no necesariamente significa que su empleo se vea afectado, sino que el ejecutivo ahora se dedicará a resolver necesidades específicas y complejas que tenga el usuario y no simples dudas que una máquina pueda atender.

Se espera un alto número de cambios para los próximos años debido al amplio desarrollo de la inteligencia artificial, sin embargo, esto no es motivo de alarma, pues los expertos aseguran que la tecnología no acabará con más trabajos de los que pueda crear en la próxima década.

Enlace aquí
 

 

Leo en CNET acerca de este issue de velocidad podría ser la batería. Traduzcamos la publicación:


ACTUALIZACION:
SE CONFIRMO LA NOTICIA
Apple ha reconocido lo que sospecharon muchos propietarios de iPhone: disminuye la velocidad de los teléfonos más antiguos. La compañía dijo que sus actualizaciones de software para el iPhone 6, iPhone 6S, iPhone SE y iPhone 7 están diseñadas para "suavizar" las demandas de energía, prevenir estos cierres sorpresivos y, en última instancia, prolongar la vida útil de las baterías.

Pero las actualizaciones también pueden conducir a velocidades decepcionantes.

Doron Myersdorf, CEO de la compañía emergente de carga instantánea StoreDot, dijo que "suavizar" significa que los teléfonos reordenarán los comandos entrantes para asegurarse de que no todos se hagan en paralelo.

"El resultado inevitable de esto será una desaceleración inherente de los tiempos de respuesta promedio del sistema", explicó.

Apple dijo en su comunicado que continuará usando la función con otros productos en el futuro.


TRADUCCION LIBRE:
"El sistema operativo de Apple IOS limita la velocidad del celular cuando la condición de la batería disminuye pasado un cierto tiempo". Esto quiere decir que el software detecta que la batería está deteriorándose y activa una función para poner más lento el uso del hardware. El descubridor es la empresa GeekBench para uno de sus productos un software de pruebas de performance para procesadores que básica dice: "Ellos encontraron que cuando las baterías se vuelven viejas y pierden su capacidad, sus procesadores también se vuelven lentos."

Indica que el problema en parte se debe a un cambio en el IOS que corrige un error que hacia que los celulares se apaguen repentinamente. Entonces, la propuesta que indica es que cuando el IPHONE se vuelve lento, uno debe apuntar a cambiar la batería en lugar de cambiar el celular.

Apple no ha respondido ninguno de los comentarios.

Es un hallazgo inquietante, y merece mayor investigación. Ya que no es el único investigador que indica un hallazgo similar.


Por ejemplo, la empresa FUTUREMARKS indica que la velocidad del procesador no disminuye, sino que algo afecta al software que hace que la percepción de velocidad sea menor. Deben ser un conjunto de efectos que producen que se perciba el equipo más lento. En la imagen se puede ver que la velocidad del procesador del IPHONE5S se mantiene constante a lo largo del tiempo, pero sin embargo al usar el equipo se percibe más lento.


Extraído de RPP, basado en el ranking de DxOMark

Invertir en una cámara o en un celular con cámara... acá les traemos unas opciones para renovar el celular con las mejores cámaras. Leica sigue llevando las ventajas en cuanto a celulares con cámara.


1. Google Pixel 2:

  •     Cámara Principal: 12.2 MP y una apertura focal 1.8, con autofoco asistido por láser y por detección de fase, flash LED tono dual, foco táctil, estabilización digital, estabilización óptica de imagen HDR. Video: 2160p a 30fps, 1080p a 30, 60 y 120fps, 720p a 240fps.
  •     Cámara Frontal: 8 MP, apertura focal 2.4 y grabación de video en 1080p.
  •     Novedades: Toma selfies más rápido que otros dispositivos y tiene un gran rango dinámico en todo tipo de situaciones.

2. Apple iPhone X:


  • Cámara Principal: Dual, ambas de 12 MP. La primera con apertura focal 1.8 y la segunda con 2.4. autofoco por detección de fase, flash LED quad tono dual, HDR, estabilización óptica de imagen, foco táctil, reconocimiento de rostro. Video: 2160p a 24, 30, 60 fps, 1080p a 30,60,120,240 fps.
  • Cámara Frontal: 7 MP, apertura focal 2.2 y grabación de video en 1080p a 30fps.
  • Novedades: Doble cámara con buena exposición, sombra y colores en modo HDR. 


3. Huawei Mate 10 Pro:
  • Cámara Principal:  Duales, la primera de 12 MP con sensor RGB y apertura focal 1.6. La segunda de 20 MP con apertura focal 1.6, co creadas con Leica. Autofoco por detección de fase y láser, estabilización óptica de imagen, zoom óptico 2X, flash LED dual, foco táctil, HDR. Video:  2160p a 30fps, 1080p a 30 y 60fps.
  • Cámara Frontal: cámara frontal 8 MP
  • Novedades: Doble cámara co-creada con Leica, una monocromática y otra a colores. La mejor apertura focal del mercadoy reconocimiento de escenarios gracias a Inteligencia Artificial (IA). 
4. Apple iPhone 8 Plus:
  • Cámara Principal: Duales, la primera de 12 MP con apertura focal  1.8. La segunda de 12 MP con apertura foca 2.8, autofoco por detección de fase, flash LED quad tono dual, HDR, estabilización óptica de imagen, foco táctil yreconocimiento de rostro. Video: 2160p a 30fps, 1080p a 30fps, 1080pa 240fps.
  • Cámara Frontal: 7 MP con apertura focal 2.2 y HDR. Video: 1080p a 30fps.
  • Novedades: Doble cámara más rápida y apps de realidad aumentada .
5. Samsung Galaxy Note 8:
  • Cámara Principal: Duales, la primera con 12 MP y apertura focal 1.7, estabilización óptica de imagen. La segunda con apertura focal 2.4, estabilización óptica de imagen, autofoco por detección de fase, flash LED dual, foco táctil, zoom óptico 2X, tecnología dual pixel. Video: 2160p a 60fps, 1080p a 60fps, estabilización óptica de imagen. 
  • Cámara Frontal: 8 MP, autofoco, apertura focal 1.7
  • Novedades: Primer equipo Samsung con doble cámara y zoom óptico 2X. 

Enlace aquí.